Alhambra - Alhambra, Ciudad Real

Dirección: 13248 Alhambra, Ciudad Real, España.

Especialidades: -.

Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.

📌 Ubicación de Alhambra

Alhambra 13248 Alhambra, Ciudad Real, España

El edificio Alhambra en Ciudad Real

El edificio conocido como Alhambra se encuentra ubicado en la dirección 13248 Alhambra, Ciudad Real, España. Aunque la información disponible sobre este inmueble es limitada y carece de algunos detalles fundamentales como número de teléfono o página web, es posible ofrecer una descripción detallada de sus características principales, su contexto histórico y consejos para visitantes interesados.

Características del edificio Alhambra

El nombre Alhambra evoca imágenes de estructuras históricas con un estilo que podría variar, a menudo asociado con la arquitectura renacentista o barroca, y no necesariamente con la famosa fortaleza granadina. No obstante, sin una descripción detallada de su estado actual o estilo arquitectónico específico, se puede enfocar en aspectos generales. Se trata de un edificio con un pasado, probablemente construido en diferentes fases a lo largo del tiempo, lo que podría confundir su propósito original.

Es posible que este edificio, como muchos de su tipo, haya sido utilizado para diversos fines a lo largo de su historia. Podría ser un ejemplo de vivenda singular, una propiedad residencial histórica o incluso un espacio adaptado posteriormente para usos diferentes, como oficinas o un centro cultural. Aunque algunas fuentes podrían mencionar sus origenes, la información proporcionada no especifica esto claramente. Su valor reside tanto en su valor histórico como en su valor arquitectónico, representando un capítulo de la evolución urbana y edilicia de Ciudad Real y la provincia de Castilla-La Mancha.

Historia y Orígenes

La identificación precisa de los origenes del edificio Alhambra requiere un acceso a registros históricos detallados, como el Catastro del Inventario o expedientes municipales. Dada la falta de información, solo cabe especular sobre un contexto arquitectónico común en esa zona. Es posible que este edificio pertenezca a la tradición arquitectónica de las mansions singulares que surgieron en la ciudad durante el siglo XX, reflejando el auge económico y la influencia de ciertas familias locales. Estas viviendas solían ser ejemplos de arquitectura ecléctica o modernista, a menudo con detalles ornamentales significativos y una fachada que llamaba la atención. Si bien la datación exacta no se proporciona, es factible que este edificio haya sido construido en el periodo comprendido entre principios del siglo XX y mediados del siglo XX, posiblemente como residencia principal para una familia adinerada.

Uso actual y accesibilidad

Actualmente, el uso al que está destinado el edificio Alhambra no está especificado. Podría ser una vivienda particular, un local comercial, un centro cultural o incluso un hotel o bed and breakfast para turistas. La ausencia de datos de contacto dificulta determinar si es un espacio turístico accesible al público en general, si requiere visitas guiadas, o si tiene algún tipo de acceso especial. En el caso de que fuera un edificio histórico de interés público, suele ser gestionado por el Ayuntamiento de Ciudad Real a través de la Consellería de Cultura, y estaría sujeto a las normas de visita y conservación que dicha administración impone.

Ubicación en Ciudad Real

Situado en Ciudad Real, el Alhambra se encuentra en el Distrito de Ciudad Real, perteneciente a la provincia de Castilla-La Mancha. Esta ciudad, conocida por su rica historia y patrimonio cultural, es el centro administrativo y económico del término municipal. La dirección específica, 13248 Alhambra, situada en el municipio de Ciudad Real, sugiere que el edificio podría encontrarse en un barrio residencial o en el casco histórico dependiendo de la numeración y características de la calle. Ciudad Real, como capital de la provincia, ofrece museos, edificios históricos y una vida cultural activa. El edificio Alhambra es un punto de interés adicional en este contexto, a poca distancia de otros atractivos turísticos y del centro histórico.

Información recomendada para una persona que busca sobre el

Si usted busca información sobre el edificio Alhambra en Ciudad Real, existen varias opciones recomendadas, aunque es crucial tener en cuenta la ausencia de datos en línea actualmente disponibles. La mejor estrategia para obtener información precisa implica:

  • Visitar directamente el edificio (si es accesible y público) para observar su fachada, entender mejor su contexto urbano y, si se puede, obtener información directamente de la persona o entidad responsable.
  • Acudir a las oficinas del Ayuntamiento de Ciudad Real, específicamente a la Consellería de Cultura. En estos organismos públicos suele estar depositada la información sobre edificios de interés histórico, su estado de conservación y el uso actual, a menudo gestionados por el Inventario del Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma.
  • Consultar los archivos municipales o provinciales de Ciudad Real. Estos archivos, a menudo consultables en la Biblioteca Municipal o archivos de la provincia, contienen información detallada sobre la propiedad, construcción, reformas y origen histórico de los edificios de hace décadas.
  • Buscar en bases de datos públicas de España como el Inventario del Patrimonio Arquitectónico o el Catálogo Nacional de Bienes de Interés Cultural. Aunque no siempre están actualizados para edificios particulares, pueden ofrecer información si el edificio fue clasificado.
  • Investigar en el Catastro Inmobiliario español, que a veces incluye anotaciones históricas sobre propiedades, aunque esto puede ser complejo para la era específica de construcción sospechada.
  • Contactar con asociaciones locales de defensa del patrimonio en Ciudad Real, que pueden tener información indirecta o conocer a expertos en la ciudad.

Es importante señalar que, debido a la falta de presencia en Internet actual (sin teléfono ni web), las valoraciones en línea no están disponibles. Si el edificio es de interés público, la opinion media generalmente sería gestionada por las autoridades correspondientes. La escasez de información pública disponible actualmente sobre este edificio representa un reto para quienes deseen conocerlo más a fondo.

Recomendaciones generales

Para explorar Ciudad Real y descubrir edificios históricos como el Alhambra, se recomienda planificar una visita a la ciudad, conocer sus calles emblemáticas y acercarse a inmuebles que parezcan de interés patrimonial. Si el objetivo es una visita guiada, contactar con el Centro de Interpretación Turística de Ciudad Real puede ser útil para conocer rutas temáticas que incluyan este tipo de edificios. Recuerde que el respeto por el patrimonio histórico es fundamental, y si el edificio es privado, es mejor respetar las normas de acceso y privacidad.

El edificio en el contexto regional

Ciudad Real, capital de la provincia de Castilla-La Mancha, es un territorio con una historia cultural rica que se remonta a la época musulmana y medieval. El estilo arquitectónico de este edificio, si sigue las pautas generales de las viviendas singulares de la ciudad, podría reflejar elementos como: Fachadas alegóricas o decoradas, escaleras monumentales, balcones sostenidos por columnas, y techos a paja (en algunos casos más antiguos, pero menos probables para un edificio construido más tarde). Es este tipo de detalles lo que hace atractivo el edificio Alhambra para los amantes del patrimonio inmueble y la arquitectura tradicional de Castilla-La Mancha.

Conclusiones sobre el edificio Alhambra

El edificio Alhambra, ubicado en Ciudad Real (España), representa un fragmento del patrimonio arquitectónico de la región. Aunque la información disponible es limitada, especialmente en línea, su nombre y ubicación lo sitúan como un posible ejemplo de edificación histórica en la provincia de Castilla-La Mancha. Para obtener una información más completa y actualizada sobre este edificio, se recomienda activamente contactar con el Ayuntamiento de Ciudad Real, consultar archivos y bases de datos oficiales, y considerar una visita presencial si fuera posible y apropiado. Este edificio, como muchos otros en la zona, es un testimonio de la historia inmobiliaria y cultural de la zona, mereciendo un mayor reconocimiento e investigación por parte de los interesados.

Subir