Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz" - Almedinilla, Córdoba

Dirección: Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España.
Teléfono: 957703317.
Página web: almedinillaturismo.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aseo adaptado para sillas de ruedas, Se recomienda comprar entradas con antelación, Adecuado para niños, Aparcamiento gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 124 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

Poblado Íbero

⏰ Horario de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 12:00–13:00
  • Miércoles: 12:00–13:00
  • Jueves: 12:00–13:00
  • Viernes: 12:00–13:00
  • Sábado: 12:00–13:00, 16:30–17:30
  • Domingo: 12:00–13:00

El Cerro de la Cruz es un poblado íbero situado en Almedinilla, Córdoba, España. Esta atracción turística ofrece una interesante visión del modo de vida de las comunidades íbericas y su arquitectura. El poblado cuenta con distintas reconstrucciones de viviendas y talleres, lo que permite a los visitantes comprender mejor la vida en el poblado en su época.

Características y ubicación

El Cerro de la Cruz se encuentra en la dirección Ctra. A-339, Km. 37, 14812 Almedinilla, Córdoba, España. La atracción turística cuenta con acceso para sillas de ruedas, aparcamiento adaptado para sillas de ruedas y aseo adaptado para sillas de ruedas. Se recomienda comprar entradas con antelación y es adecuado para niños. El aparcamiento es gratuito.

Especialidades y servicios

El poblado íbero El Cerro de la Cruz es una atracción turística que ofrece una recreación de las viviendas y construcciones del período íbero. La visita al lugar incluye el museo arqueológico y la villa romana El Ruedo.

Opiniones y medios de opinión

Esta atracción turística cuenta con 124 valoraciones según Google My Business y ha recibido una media de opinión de 4.7/5. Los visitantes destacan la calidad de las visitas guiadas y la rica información proporcionada por los guías locales.

Conclusión

El Cerro de la Cruz es un poblado íbero que ofrece una fascinante experiencia para quienes deseen sumergirse en el modo de vida de las comunidades íbericas del pasado. La atracción turística cuenta con una ubicación cómoda, servicios adaptados para personas con movilidad reducida y una media de opinión excelentemente valorada por los visitantes.

👍 Opiniones de Poblado Íbero "El Cerro de la Cruz"

Poblado Íbero
Carlos M. C. S.
5/5

Una de las mejores cosas que puedes hacer es comprar la visita guiada al conjunto arqueológico de Almedinilla, visitarás el museo arqueológico, la villa Romana El Ruedo y el poblado ibero El Cerro de la Cruz. En el poblado verás además de las ruinas una recreación de como eran las viviendas y los tipos de construcción que se usaban en esa época. Sin duda lo recomiendo.

Poblado Íbero
Juan D. L. C. M. B.
4/5

Toda una experiencia visitarlo en compañía del guía que nos lo enseñó. Hay reconstruidas varias casas, un taller alfarero y un horno. Las excavaciones abarcan una amplia superficie, están bien señalizadas y a cubierto.

Poblado Íbero
emilce N. M. V.
5/5

Visita espectacular al Poblado Íbero y Romano de Almedinilla. El guía es único: muy particular, apasionado y visceral, no se guarda sus opiniones y eso hace la experiencia aún más interesante. Una de las mejores visitas guiadas que he hecho, sin duda.

Poblado Íbero
Samuel R.
5/5

Algo alejado del pueblo pero con el guía no hay problemas. Buena explicación mientras recorrimos todo el poblado. Además de las excavaciones han restaurado algunas casas con sus detalles, también el horno y que actualmente se sigue usando como aprendizaje para seguir construyendo como lo hacían antiguamente

Poblado Íbero
Jomer C.
5/5

Yacimiento Íbero de los siglos III-II a.C, levantado sobre aterrazamientos en la ladera del cerro. Aunque sólo se ha excavado una parte, el estado de conservación es muy bueno (ventanas y soportes de la segunda planta, paredes con zócalos de piedra y muros de adobe).Por los objetos hallados se sabe que las dependencias tenían diferentes funcionalidades (almacén, producción de harina, aljibes, telares...). Se han reconstruido in situ algunas de las viviendas. Fantásticas las explicaciones del guía.
Cerca del yacimiento se excavó la necrópolis de Los Collados, con más de 250 tumbas excavadas. Muchos de los materiales que aparecieron (como las falcatas) se encuentran en el Museo de la Ciudad (una gozada).

Poblado Íbero
Tomás R. G.
5/5

Resulta gratificante que alguien como Emilio que ha trabajado en la excavación y conservación de este yacimiento te guíe por el mismo. Aunque nos separen más de dos milenios de los íberos resulta próximo pues los cultivos, el cuidado del ganado y la artesanía parecen cercanos a los que provenimos de entornos rurales. ¡Cuánta información se puede extraer de un yacimiento como este! Gracias.

Poblado Íbero
Ivan P. H.
5/5

Un lugar único en la península ibérica, para conocer de donde viene nuestra cultura agrícola y ganadera. Cómo se hacían las construcciones antes de la llegada de los romanos, los primeros modelos urbanísticos, la cocción de la arcilla y el avance que este material supuso para el devenir de las civilizaciones.

Poblado Íbero
José A. R.
5/5

Lugar maravilloso para visitar. Hay una zona que tiene sus fechas y hay que pagar pero hay otra parte que es es gratuita y es una maravilla. Buenisimas visitas. Hay unos códigos QR en la zona más alta donde hay un audioguía explicando todo que baña la luz y está frente a tus ojos.

Subir