Puente romano de Colomera - Colomera, Granada

Dirección: Vereda del Camino Real de Madrid, 18564 Colomera, Granada, España.

Página web: m.facebook.com
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 79 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Puente romano de Colomera

Puente romano de Colomera Vereda del Camino Real de Madrid, 18564 Colomera, Granada, España

⏰ Horario de Puente romano de Colomera

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

El Puente Romano de Colomera es una joya arqueológica situada en la vereda del Camino Real de Madrid, en el municipio granadino de Colomera, a 18564 kilómetros de distancia. Este puente de origen romano está datado en torno al siglo II d.C. y es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la región.

Características del Puente Romano de Colomera

El puente está cimentado sobre las mismas rocas del río Colomera, lo que le otorga una gran estabilidad y relevancia entre los puentes romanos existentes en España. Además, a escasos metros se encuentra uno de los tres molinos harineros que surtían a la localidad, lo que enriquece el valor histórico y cultural de este lugar.

Además, es posible observar unas llamativas placas de rocas calizas que datan del Jurásico y del Cretácico, lo que aporta un interesante valor geológico a este emplazamiento.

Acceso al Puente Romano de Colomera

El acceso al puente es muy sencillo y puede realizarse tanto a pie como en vehículo. En concreto, se puede llegar a pie siguiendo una corta ruta señalizada desde el pueblo de Colomera, mientras que en coche, se puede acceder mediante un desvío a la salida del municipio en dirección al pantano.

Opiniones y recomendaciones

El Puente Romano de Colomera es una visita recomendada para todos los visitantes de la zona, especialmente para aquellos interesados en la historia romana y en la arqueología. Además, su accesibilidad y su entorno natural encajan perfectamente para familias con niños, ya que es un lugar adecuado y seguro para realizar una ruta.

El puente cuenta con 79 valoraciones en Google My Business, con una media de 4.3 sobre 5. La mayoría de los visitantes destacan la importancia histórica del lugar, la belleza de sus estructuras y la sencilla accesibilidad para realizar una visita.

Dirección y contacto

El Puente Romano de Colomera se encuentra situado en la vereda del Camino Real de Madrid, 18564 Colomera, Granada, España. Para obtener más información o para realizar consultas, se puede contactar con el Ayuntamiento de Colomera a través de su página web m.facebook.com.

👍 Opiniones de Puente romano de Colomera

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
David R. M.
5/5

Puente de origen romano sobre el río Colomera, datado en torno al siglo II d.C. El viaducto está cimentado sobre las mismas rocas del río.
A escasos metros encontramos uno de los tres molinos harineros que surtían a la localidad.
Además, podremos observar unas llamativas placas de rocas calizas que datan del Jurásico y del Cretácico.
El acceso al puente es muy sencillo tanto a pie -con una corta ruta señalizada desde el pueblo- como en vehículo, en un desvío a la salida de Colomera, en dirección al pantano.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Los C. Y. (.
5/5

Durante una inolvidable ruta en moto de tres días, mi amigo y yo descubrimos el impresionante puente romano de Colomera, en Granada. Este puente, construido en el siglo II d.C., destaca por su arco único de 12,5 metros y su calzada empedrada con cantos rodados del río, reflejando la maestría de la ingeniería romana . Ubicado en la histórica Ruta de las Fortalezas, fue una vía clave que conectaba Granada con el centro de Hispania, siendo testigo del paso de ejércitos y comerciantes a lo largo de los siglos . El entorno natural que lo rodea, con sus relieves jurásicos y cretácicos, añade un encanto especial a la visita .

Este lugar fue una parada perfecta en nuestra travesía, combinando historia y naturaleza en un solo punto. Si deseas revivir esta experiencia, te invito a visitar mi canal de YouTube, "Los Charletas", donde muestro los momentos más destacados en mis rutas.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Sonia S.
4/5

El puente es bonito y muy bien conservado. Justo al lado hay una harinera totalmente abandonada, una pena, podría ser un lugar muy interesante para visitar y aprender.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Tomás R. G.
5/5

Precioso puente romano de Colomera, que cruza el río y unía este pueblo con la calzada romana al otro lado . Muy bien conservado, junto a él hoy se sitúa un viejo molino de harina y unas formaciones rocosas bastante características.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Antone V.
4/5

Puente y vistas.
Si te acercas a Colomera desde el sur, es muy recomendable, dos o tres kms. antes de llegar, desviarte a la derecha por la carreterilla llamada “vereda del camino real de Madrid” que te dirige al “puente romano” en tres kilómetros, a lo largo de los cuales hay magníficas vistas del pueblo. El puente de origen romano, como casi todos, ha vivido reformas posteriores. Junto a él hay un viejo molino en un bello paraje. Luego hay que continuar 500 metros más para cruzar el riachuelo y volver al pueblo ya desde el norte. (La calificación es más por las vistas desde la carretera que por el puente en sí).

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Rosa M. M. A.
5/5

Una visita obligada si vas a Colomera.
Este Puente Romano está lleno de historia y está muy bien conservado.

Cerca del puente Romano, hay restos de un molino harinero.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Eva M.
2/5

Bonito puente romano con calzada de piedra situado a las afueras del pueblo de Colomera, se llega con facilidad en coche.Junto al puente un molino de harina.

Puente romano de Colomera - Colomera, Granada
Jose E. S.
5/5

Puente de construcción romana, supuestamente del siglo II. Está fuera del pueblo, sobre el río Colomera, pudiendo llegar a a él en coche.

Subir